Entradas

Pilares

Los pilares del desarrollo sostenible son tres: económico, social y ambientalPara alcanzar el desarrollo sostenible, es necesario equilibrar estos pilares. Algunas propuestas para lograrlo son: Considerar la economía verde a nivel nacional y regional Fortalecer el marco para el desarrollo sostenible con instituciones internacionales Promover el desarrollo sostenible con una estructura sólida de gobierno Crear sinergias para la ejecución coordinada del desarrollo sostenible ENEL, (9 de agosto del 2024) los 3 pilares de la sostenibilidad, https://www.enel.com/es/nuestra-compania/historias/articles/2023/06/tres-pilares-sostenibilidad

Sostenibilidad

La sostenibilidad se rige bajo el principio de asegurar las necesidades del presente sin comprometer las necesidades de las generaciones futuras, siempre sin renunciar a la protección del medioambiente, el crecimiento económico y el desarrollo social. La sostenibilidad se basa en el principio de asegurar las necesidades del presente sin comprometer las necesidades de las generaciones futuras, siempre sin renunciar a la protección del medioambiente, el crecimiento económico y el desarrollo social. (BBVA, 07 de Octubre 2024) Communications. (2024, 9 octubre). "sostenibilidad"¿Qué es la sostenibilidad? Un camino urgente y sin marcha atrás. BBVA NOTICIAS. recuperado de https://www.bbva.com/es/sostenibilidad/que-es-la-sostenibilidad-un-camino-urgente-y-sin-marcha-atras/

Marco Normativo

Si bien la responsabilidad social no está regulada por una ley específica en muchos países, existen diversas normas y estándares internacionales que orientan a las organizaciones en la implementación de prácticas responsables. ISO 26000: Guía de responsabilidad social. ●Principios del Pacto Mundial de las Naciones Unidas: Diez principios universales en materia de derechos humanos, trabajo, medio ambiente y anticorrupción. Glosario de la RSE: Elaborado por el Pacto Global de las Naciones Unidas ●Carroll, A. B. (1991). The pyramid of corporate social responsibility: Toward the moral management of organizational stakeholders. Business Horizons, 34(4), 39-48. ●Naciones Unidas. (2015). Objetivos de Desarrollo Sostenible. https://sdgs.un.org/goals ●ISO 26000. (2010). Guía sobre responsabilidad social. International Organization for Standardization. ●https://mundosustentable.com.mx/que-es-el-desarrollo-desarrollo-sustentable/ ●http://www.rebelion.org/noticia.php?id=1224 ●https://de.wikipedi...

Propósitos

Responsabilidad Social ●Mejorar la imagen corporativa: Fortalecer la reputación de la empresa. ●Atraer y retener talento: Crear un ambiente de trabajo atractivo. ●Fomentar la innovación: Estimular la búsqueda de soluciones sostenibles. ●Reducir riesgos: Mitigar los impactos negativos de las operaciones. ●Contribuir al desarrollo sostenible: Colaborar en la construcción de un futuro más justo y equitativo.

Tipos de Respinsabilidad

Responsabilidad Social ●Responsabilidad social económica: Relacionada con la generación de valor económico y la creación de empleo. ●Responsabilidad social ambiental: Enfocada en la protección del medio ambiente y la gestión sostenible de los recursos naturales. ●Responsabilidad social social: Orientada a mejorar las condiciones de vida de las comunidades y a fomentar la equidad.

Estrategias de Responsabilidad

Responsabilidad Social ●Filantropía: Donaciones a causas sociales. ●Voluntariado corporativo: Participación de los empleados en actividades sociales. ●Patrocinio: Apoyo a eventos o causas sociales. ●Inversión social: Destinación de recursos a proyectos sociales. ●Desarrollo de productos y servicios sostenibles: Creación de productos y servicios que minimicen el impacto ambiental.

Fundamento de la responsabilidad social.

●Desarrollo sostenible: Busca satisfacer las necesidades del presente sin comprometer la capacidad de las futuras generaciones de satisfacer las suyas. ●Sustentabilidad: Implica un equilibrio entre los aspectos económicos, sociales y ambientales de las actividades humanas. ●Ciudadanía corporativa: Refleja la responsabilidad de las empresas hacia la sociedad, similar a la de un ciudadano. ●Ética empresarial: Se refiere a los principios morales que guían las decisiones y acciones de una organización.